Saltar al contenido

LAS DIFERENTES SALES DEL MUNDO

La sal de ser un elemento muy usado y común, ha pasado a ser un ingrediente importante en nuestra gastronomía. Ahora se juega con la textura y los sabores de las grandes sales y sus métodos de recolección. Los nuevos chefs investigan y experimentan nuevas maneras de usar la sal. Disfruta con los diferentes tipos de sal pero nunca superes la dosis diaria recomendada. La sal se encuentra en el agua del mar, lagos salados, en salinas y en depósitos formados en distintas épocas geológicas. Cuando la sal procede de yacimientos minerales se denomina sal piedra o gema ( sala más y es más difícil de disolver) si proviene de la evaporación del agua del mar, es sal marina ( se disuelve con más rapidez ). Existen diversos tipos de sal en función de su procedencia geográfica, el origen y los aditivos que posean.

Sal Maldón: Proviene del Oeste de Inglaterra, es en cristales en forma de

twelve types of Sea SALT in square bowls, over white

láminas finas de textura crujiente que explota en la boca. Indicada para carnes rojas, foie gras, pescados a la parrilla, pimientos asados o verduras a la parrilla. La sal carece de amargor y se pone justo antes de servir el plato.
Sal Gris de Guerande: Sal marina elaborada en la Bretaña francesa. Tiene un color gris característico, por sus diminutas partículas de arcilla que son las encargadas de mantener el sabor y el aroma de algas. Es rica en minerales y oligoelementos. Los cristales son de tamaño medio y por su sabor único, es considerada la sal “integral”.
Flor de Sal: Es la primera capa cristalina que se forma en el agua por la desecación. Es una de las sales de la nueva cocina actual, se recoge con una especie de rastrillo sin dientes, su producción es escasa. S

e usa en el último momento de comer el plato y dicen que posee un sutil sabor a violeta.
Sal Negra de Chipre: Es favorita entre muchos cocineros profesionales. Los cristales tienen forma piramidal, sabor fresco a océano y textura crujiente.
Sal Rosa del Himalaya: Sal marina que se sedimentó a los pies del Himalaya hace 200 millones de años. Es extraordinariamente rica en Magnesio, Calcio, Potasio y Hierro, de ahí su color, es una sal de roca, de grano grueso y bastante dura, su sabor es sutil, rico y su tacto crujiente.
Sal Yodada de Coco: Esta sal proviene de la isla de Bali, esta ahumada con coco y lima mediante un proceso natural. Es una sal grande y geométrica, aunque fácil de moler.

Sal Gomasho: Mezcla de sal y semillas de sésamo negro. Muy típica de la cocina japonesa.
Sal Kosher: Es una sal pura (sin añadidos químicos) es empleada tradicionalmente por los judíos para la salazón de algunos alimentos kosher (los permitidos por la tradición judía). Es una sal de granos gruesos.
Sal Glutamato monosódico: Sal sódica del ácido glutámico. Se extraía originariamente de las algas y el trigo. Realza el sabor de los alimentos. Procedente de Japón, se generalizo también en China. Es utilizada por la industria alimenticia para la preparación de sobres, y en la cocina oriental. Su presencia puede provocar alergias ( síndrome del restaurante chino )
Sal Yodada: A la sal común se le añade una pequeña cantidad de yodo ( la hace un alimento funcional ) para mejorar el funcionamiento de la tiroides y evitar la aparición de bocios.
Sal Nitrificante E 250 : ( Nitrito Sódico ). No se encuentra en estado natural. Se deriva de nitrato sódico mediante acción química. Se utiliza en la industria a fin de mantener un color atractivo. También es un conservante y se encuentra en la mayor parte de los curados. Su mención es obligatoria.

www.micajaderecuerdos.com/bebe/